La Barraca Valenciana

La Barraca Valenciana, pertenece a nuestra colección de edificios históricoses un tipo de vivienda típica de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia, principalmente se encontraba en la huerta ya que servía de vivienda para los labradores. 

Podemos ver este tipo de viviendas principalmente por la costa de la Comunidad Valenciana. 

Aunque vemos que el sector agrícola poco a poco se está perdiendo, este tipo de viviendas siguen estando en uso, aunque este ha disminuido bastante. También las podemos encontrar en la zona de Alicante de la Vega Baja del Segura.

Debido a que en la Región de Murcia también existe una amplia tradición de la huerta y de la cultura agrícola, encontramos con que las barracas eran la viviendas típicas, aunque hoy en día estén desaparecidas. Se hace alusión a ellas en la festividad típica murciana llamada Bando de la Huerta.

Existen dos tipos de barracas, la barraca de la huerta y la barraca de pescadores, este último ya desaparecido. 

Este tipo de vivienda se caracteriza por ser una vivienda de tipo rectangular, de unos 9 por 5 metros, normalmente tiene una cubierta perpendicular en la entrada. Para su construcción se suelen usar materiales fácilmente accesibles como barro, cañas, juncos, etc, las paredes se construyen con ladrillos de adobe y la parte del tejado con cañizo. 

Nuestra Barraca Valenciana, referencia 30211

Po todas estas características decidimos recrear a escala esta estupenda vivienda histórica, nuestra barraca valenciana es un kit de construcción en cerámica blanca de Keranova, modelo 30211. Es una reproducción exacta de una barraca valenciana, a escala 1/200 (29×17.5×19 cm).

Para iniciar la construcción, sobre la base de DM,  montamos las plantillas del kit. Estas plantillas vienen troqueladas, con los cortes, semicortes y señales de hendido pertinentes para que no haga falta el uso en ningún momento de tijeras ni cúter. Sobre estas plantillas vamos pegando las piezas siguiendo las impresiones de las mismas y guiándonos con las instrucciones. Estas instrucciones están hechas con fotos minuciosas del paso a paso y un listado de piezas detallado.

Las ventanas y puertas son de resina en alta definición, consiguiendo así reproducciones exactas a las reales. El resto de material está compuesto principalmente por piezas de cerámica en distintos colores y tamaños (más de 19 piezas distintas), ajustándose también a la estructura del monumento, evitando al cliente el uso excesivo de lijas.

Para concluir la construcción, proporcionamos material de dispersión como musgo y flocaje, para decorar el entorno del monumento al gusto del cliente.

Todo estos elementos están bien separado en bolsas y retractilado de forma interna, con un envoltorio de magnifica presentación; una caja-maletín con asa (para facilitar su transporte) con una ilustración clara y bonita del kit a construir.

    

Te dejamos nuestra barraca