El Miguelete valenciano

El Miguelete de Valencia, pertenece a nuestra colección de edificios históricos, es la torre campanario de la catedral de Valencia. 

Es uno de los monumentos más representativos de la comunidad valenciana. Es uno de los monumentos con mayor complejidad en su construcción, se construyó del 1381 al 1429. Debido a su alta complejidad fue dirigida por varios maestros de obra. 

Podemos ver con que El Miguelete es una obra que pertenece al estilo gótico valenciano, tiene 53 m de altura y de perímetro, contiene un prisma octogonal y posee 207 escalones.

Inicialmente era llamado “Campanar nuevo” pero, debido a la campana que contiene con la que se dan las horas, llamada Miguelete, se le fue cambiando al nombre a “Torre del Miguelete”, es un caso de metonimia. Esta campana colgaba sobre una estructura de madera sobre pilares de piedra, en lo alto de la torre.

El último campanero que vivió en la Casa del Campanero fue Mariano Folch, que estuvo a cargo de las campanas más de sesenta años y que falleció hacia 1905.

En 1940, se alteró el conjunto natural de once campanas, con el añadido de Eloy, una campana procedente del campanario de Santa Catalina que en aquel momento estuvo a punto de convertirse en un icono en medio de una prolongada Avenida de la Paz

Nuestro Miguelete valenciano, referencia 30103

Kit de construcción en cerámica de Keranova, modelo 30103. Es una reproducción exacta de la torre de El Miguelete, en Valencia, a escala 1/150(19.5×19.5×47 cm).

Para iniciar la construcción, sobre la base de DM,  montamos las plantillas del kit. Estas plantillas vienen troqueladas, con los cortes, semicortes y señales de hendido pertinentes para que no haga falta el uso en ningún momento de tijeras ni cúter. Sobre estas plantillas vamos pegando las piezas siguiendo las impresiones de las mismas y guiándonos con las instrucciones. Estas instrucciones están hechas con fotos minuciosas del paso a paso y un listado de piezas detallado.

Las ventanas y puertas son de resina en alta definición, consiguiendo así reproducciones exactas a las reales. El resto de material está compuesto principalmente por piezas de cerámica en distintos colores y tamaños (más de 16piezas distintas), ajustándose también a la estructura del monumento, evitando al cliente el uso excesivo de lijas.

Para concluir la construcción, proporcionamos material de dispersión como musgo y flocaje, para decorar el entorno del monumento al gusto del cliente.

Todo estos elementos están bien separado en bolsas y retractilado de forma interna, con un envoltorio de magnifica presentación; una caja-maletín con asa (para facilitar su transporte) con una ilustración clara y bonita del kit a construir.

Un poco de Historia:

El Miguelete o Torre del Micalet en valenciano, fue construida entre los años 1381 y 1429. Varios fueron sus maestros de obra, como Andrés Juliá, quien la inicio, hasta Martín Llobet, que la finalizo, pasando por José Franch o Pedro Balaguer.

El Miguelete es una torre de estilo gótico valenciano, tiene unos 51 m de altura hasta la terraza, los mismos que mide su perímetro, y 63 m en total. Tiene forma de prisma octogonal y posee 207 escalones.

Antiguamente era conocida como Campanar Nuevo o Campanar de la Catedral para diferenciarlo de del Campanar Viejo.

El primer cuerpo es macizo, dejando solo hueco helicoidal de la escalera; el segundo cuerpo tiene un recinto abovedado, que es la antigua “prisión “o asilo de la catedral con un solo ventanal exterior; el tercer cuerpo es la casa del campanero, otro recinto abovedado parecido al anterior, aunque más grande y con dos ventanales. Su piso superior es la sala de campanas abierta por 8 ventanales.

En la actualidad y tras varios procesos de restauración y mantenimiento de la campana, de las instalaciones y del conjunto del Campanar llevado adelante tanto por el Gremio de Campaneros Valencianos como por los Campaneros de la Catedral de Valencia, ha hecho de El Micalet uno de los símbolos de la ciudad de Valencia y unos de los monumentos mas visitados de esta.

 
 
 

Te dejamos nuestro Miguelete

Otros edificios históricos