Instrucciones barco Hannah de Amati
Traducción al español de las instrucciones Hannah
Página 2
¡Atención!
Las piezas tienes que estar unidas entre sí con el orden numérico (numero 1 con el número 2, entonces con el número 3 y así sucesivamente)
Página 3
Prepara las piezas del 0 al 19 (0.6 mm madera contrachapada), lleva cuidado y numérales como número 1 y 2. Las piezas 16 y 17 están compuestas por dos piezas cada una. Estas serán usadas para componer el alcázar de copa (vea figuras 4 y 5)
Antes de pegar las piezas mira cuidadosamente como y donde tienen que ir posicionadas. Las piezas 1 y 2 determinan la inclinación del casco de la proa. Estas tienen que ir pegadas entre sí, entonces coloca la pieza numero 3 (vea la figura 1). Piezas 13, 14 y 15 forman la parte de debajo de la proa. Es aconsejable dividir cada una en dos partes siguiendo la línea que hay dibujada en ellas. La quilla de metal 21 estará colocada en esta ranura. Sigue los dibujos y las fotografías.
Página 4
Usando la lijadora 66, eliminas el “paso” entre las piezas 1 y 2 creando continuidad, línea inclinada. Pieza 0, será la que forme la parte de debajo de la cubierta del barco estará pegada con las piezas 1, 2 y 3 (vea figura 3).
Terminada la proa usa progresivamente la lijadora fina para controlar la simetría. Construye el cuarto de cubierta con las piezas 16, 17, 18 y 19. Cuando estén pegadas entre ellas termina las piezas como aparece en las figuras 4 y 5 para darles la inclinación exacta. No pegues el cuarto de la cubierta con la proa todavía. Esto lo haremos después, usando el fotograbado como guía.
Página 5
Separar los fotograbados de los marcos solo cuando sea necesario. Usa un cúter y entonces termina como un pequeño archivo (vea figura 6).
Prepara como en la figura 7 el metal de la base 20 y la quilla 21 (0,5 mm latón)
Termina cuidadosamente el metal de la base: pulirlo con una pasta abrasiva.
Júntalo con la madera de la base 22. Haz los agujeros para las columnas de bronce 23, 24, 25 y 26 (vea figura 8). En este punto pega el lado de las columnas 23 y 24. La posición de los agujeros en la proa estará determinada por estas columnas laterales.
Página 6
Prepara las dos cubiertas 27 y 28 y el tablaje del cuarto de cubierta 29 es recomendado que pintes los tablones de la parte de arriba de la cubierta y el cuarto de cubierta de un marrón opaco. Posteriormente, lijar las cubiertas con lija extrafina para eliminar el exceso de pintura. El marrón debe quedar solo de ranuras, resaltando allí el encofrado. Levante las alas de metal que formarán la base de los mástiles. Coloque la cubierta superior para asegurar una alineación correcta.
¡No pegues! (vea la figura 11)
Coloca las piezas 27 y 28 juntas en la proa, entonces pega el tablón del alcázar en su sitio (anteriormente prepara la figura 4) (vea figura 12).
Coloque el tablón del alcázar 29 en su sitio y pliegue los peldaños.
¡No pegues!
Página 7
Pega todas las superestructuras ilustradas en el dibujo en la cubierta. Usa las cubiertas como guía para perfeccionar y terminar la proa (vea figuras 15 y 16).
En la cubierta de madera 0, marca la posición de las rejillas 30 y 34 y de la escotilla 32. Pinte la cubierta de madera de un negro opaco para crear una mayor sensación de profundidad.
Pega la cubierta a la proa.
El tablón del alcázar 29 será pegado después, después de haber comprobado la unión entre el casco, el alcázar y la amurada.
Página 8
Prepara el fotograbado baluarte 36 (0,25 mm latón. Antes de doblarlo, pinta el interior y la raya externa de color marrón oscuro. Después quita el exceso de color con la lija. ¡Hazlo con mucho cuidado!
Dobla el baluarte alrededor del pasador de madera, entonces acércalo al casco, terminar de doblarlo. Colócalo temporalmente introduciendo los canales de la cubierta en las juntas (vea figura 17). En este punto, comprobar que el alcázar de popa está a la altura correcta.
Coloca el alcázar de popa, a continuación, compruebe que los orificios de la borda sean visibles desde el interior apretando los lados traseros de la borda.
Ahora junta el alcázar de popa 29 antes de pegar la borda 36 en el casco una ranura para la quilla en el extremo anterior y en la popa. Intente insertar la quilla de latón 21 sin pegarla.
Página 9
Pegar la borda 36 al casco y fijar la quilla 21 introduciendo primero en la junta de la borda (vea figura 18 y las fotos).
Coloque el espejo de popa 37 y péguelo a los lados de la amurada y al alcázar.
Si es necesario, volver a terminar la parte trasera del alcázar de madera (vea figura 19).
Página 10
Procede a preparar las superestructuras: molinete, anclas, cañones, caseta y timón.
MOLINETE
Usa el fotograbado los 38 y 39 y un eje de madera 40 (tira de madera 1x1 mm) haz la parte central del molinete como está ilustrada. Pega primero los lados, luego enrolle la cuerda R sobre el eje, dejando libres los dos extremos que formarán los cables de anclaje.
Atención.
En este punto debes decidir si el modelo se insertará o no en la botella. Si desea insertarlo, lo mejor es colocar el molinete delante del mástil; de lo contrario, puede colocarlo en la parte posterior del mástil en su lugar adecuado.
ANCLAS
Pinta las anclas 41 y 42 un color negro opaco u oscuro metálico. Pase los extremos de los cables de anclaje R a través de los agujeros de la escobén; ate cada extremo al anillo del ancla. El ancla se fijará a los cabrestantes mediante los cáncamos 43 y 44 (vea la figura 20)
CAÑONES
Pinta los cañones 45, 46 47 y 48 como indica en las instrucciones, entonces colócalos y pégalos a la cubierta.
CASETA DE CUBIERTA Y TIMÓN
Pinta la caseta de cubierta 49 como indica en las instrucciones (vea figura 22) y colócala en los tablones de alcázar. Pega el timón 50.
Página 11
Despegar del marco (latón de 0,5 mm) todas las partes pertenecientes a los mástiles y vergas, y pintarlas de la siguiente manera:
Mástiles y bauprés ................................. blanco opaco
Garfios, botavara, yardas ................................. negro opaco
Crucetas y tapas .................................. negro opaco
la vela mayor y la gavia, junto con sus respectivos garfios y botavara, se pueden fijar a los mástiles antes de fijar los mástiles a la cubierta (ver también la figura 31 y en la página 13). Los asteriscos indican la posición exacta de cada agujero a utilizar. ¡TEN CUIDADO! para esta etapa, use el hilo R siga las figuras
Página 12
La jarcia corriente (leída en voz alta) levantará los mástiles y amarrará la botella. Para ello, asegúrese de que el hilo sea de al menos 20 cm. de largo, y que pase libremente por los orificios indicados. Fije los extremos de cada aparejo solo en los puntos indicados con una S.
Leyenda
Se refiere a las jarcias a unir Lado derecho del barco (ilustrado) Lado izquierdo del barco Soldadura de los extremos de la cuerda Proceder en orden numérico La secuencia a seguir al colocar los aparejos (seguir con mucho cuidado) El aparejo en funcionamiento (dejar hilo más que suficiente) Fije el cáncamo 58 o 59
Si decides poner el modelo en botella te recomendamos no montar las maniobras A y B de la figura 29 y la vela cuadrada de la figura 33
Página 14
Las figuras 35 y 36 ilustran la manera exacta en que se inserta y coloca la base en la botella. Envuelva un poco de cinta adhesiva de doble cara (no incluida) alrededor de la herramienta especial 63a. Usar como figura 36.
Ponga un poco de pegamento debajo de la base de madera, luego insértelo en la botella. Determine de antemano la posición exacta de la base comparando las dimensiones del modelo con el exterior de la botella.
La Figura 38 ilustra las herramientas necesarias para insertar y completar el modelo dentro de la botella.
Termine de montar la herramienta 65 fijando unos 60 cm. De hilo R en el punto A. El contorno de esta herramienta corresponde al lado izquierdo de la nave.
Página 15
Apoye los canales del modelo contra la herramienta 65 y luego pase el punto A de la herramienta (con hilo R) por la abertura más alta entre el timón y la quilla, luego pase el hilo por el lado derecho del barco, debajo de los canales. Envuelva la cuerda restante alrededor de la herramienta e incluso alrededor del mango (ver figura 39).
Coloque un poco de pegamento en los agujeros debajo del casco. Con mucha precaución, pase el modelo por el cuello de la botella, teniendo mucho cuidado con las velas y los mástiles (ver figura 40). Coloca el barco sobre su base, asegurándote de pegarlo perfectamente. Desenvuelva el hilo de la herramienta 65, luego retire el hilo y la herramienta con cuidado de la botella.
Extraiga los extremos que elevan los mástiles y las vergas (ver figura 41). Usando la herramienta 63 con su lado 63a, coloque las vergas y tense el aparejo. Fijar el hilo R en los puntos indicados, luego sobre la tabla 67, y cortar el segmento de hilo sobrante.
Página 16
Usando las piezas 68 y 69, pegue el escudo de armas (este es el emblema de la familia Washington); fíjelo al tapón de madera 70 (ver figura 42 y fotografías).
Antes de cerrar la botella, revise cuidadosamente su trabajo y no olvide ninguna herramienta dentro de la botella.
Partes iluminadas
0-19 Contrachapado para casco 0,6 mm. - 2035
20 Fotograbado base metalica 0,5 mm -1385
21 Quilla de metal fotograbado 0,5 mm -1385
22 Base de madera MDF 3 mm
23 -26 Columnas de latón 2,5x6,5 mm (4 uds)
27-29 Cubiertas de metal fotograbado, 0,25 mm 1384
30-31 Fotograbado rejilla frontal 0,25 mm 1384
32-33 Escotilla delantera fotograbado, 0,25 mm - 1384
34-35 Reja de popa fotograbado 0,25 mm - 1384
36 Baluarte fotograbado 0,25 mm - 1384
37 Fotograbado travesaño 0,25 mm - 1384
38-39 Fotograbados laterales molinete, 0,5 mm - 1385
40 fleje de madera 1x1 mm
41-42 Anclajes metálicos (2uds)
43-44 Cáncamos de cobre - 4703 (6uds)
45-48 Cañones de metal (4 uds)
49 Casa cubierta de metal
50 Caña fotograbado, 0,25 mm - 1384
51-57 Fotograbados mástiles y vergas, 0,5 mm - 1385
58-59 Cáncamos de cobre - 4703
60 velas impresas
61 banderas impresas
62 mango de madera 4x4 mm
63 a/b Amati herramienta 7375/22
64 no está en uso
65 herramienta de alambre de latón
66 papel de lija
67 hoja
68 Fotograbado para escudo 0,25 mm - 1384
69 Brazos escudo fotograbados, 0,25 mm - 1384
70 tapón de madera
R Hilo de nailon
botella
almohadillas de fieltro
instrucción de construcción